- concluir
- (Del lat. concludere < cum, con + claudere, cerrar.)► verbo transitivo/ pronominal1 Terminar, acabar una cosa completamente:■ la fiesta ya ha concluido; una clamorosa ovación concluyó su intervención en el parlamento.SE CONJUGA COMO huir2 Llegar a una consecuencia o una conclusión después de examinar o discutir un asunto:■ acabó concluyendo que estaba equivocado.ANTÓNIMO dejar [indeterminar]3 Terminar de una manera determinada:■ esa lanza concluye en un gancho afilado.REG. PREPOSICIONAL + en, con, rematarSINÓNIMO acabar4 DEPORTES Coger la espada del contrario por el puño, inmovilizándola, en esgrima.5 DERECHO Poner fin a los alegatos en defensa de una parte después de haber respondido a los de la contraria.
* * *
concluir (del lat. «concludĕre»)1 tr. Dejar una ↘cosa completamente hecha: ‘Sólo me falta un capítulo para concluir la novela. La guerra concluyó el año cuarenta y dos’. ≃ Acabar, finalizar, *terminar. ⊚ Consumir el final de una ↘cosa: ‘Concluye tu plato de sopa’. ≃ Acabar, *terminar. ⊚ intr. y prnl. Llegar a su fin una cosa: ‘Las vacaciones ya han concluido’. ≃ Acabar, finalizar, *terminar. ⊚ tr. Rematar minuciosamente una ↘obra, especialmente artística. ⊚ Der. Se emplea refiriéndose a los alegatos en defensa de una parte, cuando ya no hay más que decir.2 («en, con») intr. Tener el final de cierta manera: ‘Las palabras que concluyen en vocal. Todos los discursos concluyen con un viva’. ≃ Acabar, *terminar.3 Con «por» y un verbo en infinitivo o con gerundio, significa que se realiza por fin la acción que expresa este verbo, después de alguna resistencia o dilación: ‘Concluirás por ceder. Concluirá aceptando’. O bien que ese será el resultado de algo que ocurre: ‘Concluiré por volverme loco’. ≃ Acabar.4 tr. Llegar por cierto razonamiento a una ↘idea: ‘Concluir una consecuencia falsa’. ≃ *Deducir. ⊚ Llegar a cierta ↘consecuencia o conclusión después de examinar o discutir un asunto: ‘Concluimos de todo esto que el acusado obró con plena conciencia’. ⇒ *Decidir, *deducir.5 (ant.) *Convencer a alguien con razones, de modo que no tenga qué responder ni replicar.6 Esgr. Alcanzar la espada del ↘contrario por el puño, inmovilizándola.¡Hemos concluido! Exclamación de enfado con que se pone término a una *discusión o *disputa.⃞ Conjug. como «huir».* * *
concluir. (Del lat. concludĕre). tr. Acabar o finalizar algo. U. t. c. intr. || 2. Determinar y resolver sobre lo que se ha tratado. || 3. Inferir, deducir una verdad de otras que se admiten, demuestran o presuponen. || 4. Rematar minuciosamente una obra. U. m. en bellas artes. || 5. Der. Formular oralmente o por escrito las conclusiones de un proceso. || 6. Esgr. Ganarle la espada al contrario por el puño o guarnición, de suerte que no pueda usarla. || 7. desus. Convencer a alguien con la razón, de modo que no tenga qué responder ni replicar. Era u. t. c. intr. ¶ MORF. conjug. actual c. construir.* * *
► transitivo-pronominal Dar remate [a una cosa]; acabar.► transitivo Decidir, formar juicio [sobre lo que se ha tratado].► Inferir, deducir [una verdad] de otras.► Convencer [a uno]; dejarle sin qué responder: os parece que me concluís con vuestras razones.► intransitivo Finalizar, rematar.CONJUGACIÓN se conjuga como: [HUIR]
Enciclopedia Universal. 2012.